Zinebi 2020, El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

13  de  noviembre de 2020 – 20 de noviembre de 2020

TEATRO ARRIAGA, AZKUNA CENTROA, CINES GOLEM – ALHÓNDIGA BILBAO, MUSEO DE BELLAS ARTES.

Zinebi 2020 completa esta edición con 121 titulos de 36 países, más de la mitad dirigido por mujeres.

Zinebi 2020, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao,  arrancará el próximo 13 de noviembre  en el Teatro Arriaga de Bilbao. Un total de 121 títulos procedentes de 36 países participarán en la  62ª edición del festival de los cuales, 89 son cortometrajes, 5 son mediometrajes y 27 largometrajes.

Como cada año el festival tendrá cuatro secciones principales. La primera es la sección principal-Concurso Internacional, dedicado al trabajo de nuevos realizadores, que consta de dos secciones; el Concurso Internacional de Cortometraje y la Competencia Internacional ZIFF – Zinebi First Film.

La tercera es la sección Beautiful Docs, muestra no competitiva que refleja lo que sucede en el panorama Internacional del documental. La cuarta y última sección está compuesta por cortometrajes y largometrajes producidos en Euskadi Bertoko Begiradak (Miradas Desde Euskadi), dirigidas a las productoras, cineastas, técnicos y profesionales de la industria audiovisual del País Vasco.

Además, en Zinebi 2020, más del 50 por ciento de los títulos programados están dirigidos por mujeres y más de la mitad de la películas programadas son estrenos estatales.

MIKELDI DE HONOR

Como cada año el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao otorga el Mikeldi de Honor a los nombres más relevantes del cine contemporáneo internacional.

Este año el premio honorífico ha recaído en dos pioneras en el ámbito cinematográfico vizcaíno desde las décadas de los 80 y 90; la directora, guionista y montadora Ana Murugarren, y el de la escritora, guionista y productora María Eugenia Salaverri.

Además, Zinebi 2020 también reconoce este año el trabajo de dos grandes cineastas, los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, que han logrado obtener dos Palmas de Oro en el Festival de Cannes.  ZINEBI estrenará en el Estado la versión restaurada de uno de sus primeros largometrajes documentalesLe chant du rossignol (El canto del ruiseñor, 1977).

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL

De los 3.525 cortometrajes inscritos, el Comité de selección ha elegido 60 en representación de 30 países, para participar en la sección oficial – Concurso Internacional. Cincuenta y nueve de ellos son estrenos nacionales.

Estos títulos competirán por el Gran Premio del festival, dotado con 7.000 euros, y el Premio Mikeldi en los géneros: ficción, documental y animación. Así, Zinebi mantiene una de sus principales señas de identidad: el cortometraje.

 

BEAUTIFUL DOCS

Este año, la sección Beautiful Docs vuelve a destacar los últimos trabajos de cineastas consagrados y de prestigio internacional. Nueve son los largometrajes documentales que participarán en esta nueva edición, entre los que se encuentran varios estrenos estatales de reconocidos cineastas como Ulrike Ottinger, Jian Zhang-ke o Frederick Wiseman.

BERTOKO BEGIRADAK – MIRADAS DE EUSKADI

La sección Miradas de Euskadi de la 62ª edición de Zinebi está compuesta por 22 cortometrajes y 7 largometrajes de producción reciente entre los que destacan los estrenos de; Esther Ferrer, Hilos de tiempo, de Josu Rekalde, sobre la artista interdisciplinar vasca; y de Fabricando mujeres 2.0, dirigida por Marta Gómez y la ganadora del Gran Premio del Cine Español en ZINEBI 61 Paula Iglesias. En esta sección también tendrá lugar el preestreno del documentales Dear Werner (Walking On Cinema), de Pablo Maqueda; la proyección de De los ojos adentro, dirigida por Javier Rebollo, con producción y guion de la Mikeldi de Honor María Eugenia Salaverri; y la presentación en Bilbao de Ernest Lluch, libre y atrevido, dirigido por Josep Morell y Jordi Vilar.

GLIMPSES – DISTIRAK

En homenaje al gran Jonas Mekas,  Zinebi 2020 han reunido bajo este nombre los últimos cortometrajes del italiano Luca Guadagnino, el iraní Jafar Panahi, el canadiense Guy Maddin, la italiana Alice Rohrwacher, el francés JR o el bielorruso Sergei Loznitsa, entre otros, todos ellos estrenados durante 2020. 

SECCIONES ESPECIALES DE ZINEBI 2020

Una vez más, Zinebi homenajea al compositor bilbaíno Luis de Pablo, Mikeldi de Honor de ZINEBI 2010 y que recientemente ha recibido el León de Oro Honorífico de Música en la Bienal de Venecia de este año. Compartirá protagonismo con el décimo aniversario del programa CINE_ILEGAL.

ZINEBI 2020 ONLINE

Además de la proyección en las salas de cine, este año algunas proyecciones y actividades se celebrarán online. A través de las plataformas Filmin y Festhome podrán verse ocho largometrajes y 60 cortometrajes respectivamente.

SEDES Y ENTRADAS ZINEBI 2020

El Teatro Arriaga, los Cines Gólem – Alhóndiga, el Auditorio de Azkuna Zentroa y el Museo de Bellas Artes serán las sedes del festival.

Para las proyecciones del Auditorio de Azkuna Zentroa y de los Cines Gólem – Alhóndiga se podrán adquirir entradas individuales (4,50 euros) y bonos de 10 sesiones (35 euros) a partir del 1 de noviembre, en las taquillas de Gólem.

Las entradas para los actos que se celebrarán en el Museo de Bellas Artes costarán 3,50 euros. 

ZINEBI emitirá bonos especiales para personas jubiladas y mayores de 60 años, así como para personas en situación de desempleo y estudiantes y jóvenes menores de 26 años al precio de 20 euros.

Los tickets para las galas de inauguración y clausura, así como para la repetición del Palmarés que se celebrará el 21 de noviembre en el Teatro Arriaga, costarán 6 euros. 

VER PROGRAMACIÓN