La subida al Gorbea desde Pagomakurre es una de las rutas más populares del País Vasco.

Subir al Gorbea puede hacerse desde diferentes puntos y dependiendo del lugar de partida la ruta tiene una duración mayor o menor y requerirá mayor o menor esfuerzo alcanzar su cruz. Hoy os proponemos subir al Gorbea desde Pagomakurre, el centro neurálgico del Gorbeia, una ruta corta, con exigencia media y que nos regala espectaculares panorámicas.

El Gorbea es uno de los cinco montes bocineros de Vizcaya. junto con el Ganekogorta, Kolitza, Oiz y Sollube. Desde su cima se convocaban las Juntas Generales de Vizcaya, mediante señales sonoras, con bocinas hechas de cuernos y, luminosas con grandes hogueras. Hoy en día, el Gorbea, se ha convertido en un punto de referencia de Mendizales. Su cima coronada por una cruz de 17 metros de altura, es el corazón del Parque Natural del Gorbea y limita Álava y Bizkaia, o como a nosotros nos gusta decir, los une.

Cómo llegar a Pagomakurre

 Para llegar a Pagomakurre debemos tomar la carretera nacional ‘N-240’, que une Bilbao y Vitoria-Gasteiz, hasta llegar a la villa medieval de Areatza,  lugar donde se encuentra el Parketxea, centro de información del Parque Natural de Gorbeia. Una vez allí, atravesamos el pueblo y seguimos las señales que indican la dirección que debemos seguir para llegar a Pagomakurre. 

Al llegar a una zona de aparcamiento, giraremos a la derecha para tomar una estrecha carretera, de doble sentido dirección Astondoa Piroteknia, perfectamente señalizado. LLegados a este punto, solamente queda subir y subir con precaución, hasta llegar al aparcamiento de Pagomakurre. 

Aunque el aparcamiento tiene numerosas plazas, no es de extrañar no encontrar sitio pasadas las nueve de la mañana. Y es que, el Parque Natural del Gorbea es un gran referente del montañismo vasco. Si no encontráis aparcamiento podéis optar por el parking anterior, aunque alargará un poco la ruta. O como siempre os decimos, ¡A madrugar!.

Subida al Gorbea desde Pagomakurre

Una vez dejado el coche a buen recaudo, estamos listos para comenzar nuestra ruta a la cima del Gorbea desde Pagomakurre. ¿Y vosotros?. 

Atravesamos el parking, donde al final de los aparcamientos encontraremos el sendero para subir al Gorbea. Comenzamos a ascender a través de una pendiente muy suave y sencilla con la que bordearemos las faldas de Lekanda y que nos permite disfrutar de la naturaleza por un intinerario despejado.

Tras 40 minutos caminando  ya podemos visualizar la cruz del Gorbea, y alcanzamos nuestro primer objetivo de la ruta, las Campas de Arraba. 

Subida al Gorbea; Campas de Arraba

Campas de Arraba, Parque Natural del Gorbea.

Antes de seguir nuestro camino, disfrutamos de cada rincón de Arraba y de las impresionantes vistas que nos ofrece; el profundo barranco de Lanbreabe y algunas cumbres como Lekanda y Gatzarrieta.

Una vez que hayamos saboreado cada rincón, tenemos dos opciones, subir hasta la cima, nuestro propósito de hoy, o atravesar las Campas de Arraba dirección Kargaleku, que nos acercará hasta el biotopo protegido de itzina, donde encontraremos otros de los atractivos del Parque Natural del Gorbea, el ojo de Atxalur. 

 

Subida al Gorbea, sendero entre Abedules.

Continuamos nuestro camino a la cima del Gorbeia. Pronto, nos encontramos con otra señal que nos indica dos caminos a elegir. El primero de ellos, hacia la derecha, nos guía a través de las Campas de Arraba hacia el Refugio de Elorria. Si queréis descansar y comer el hamaiketako para coger fuerzas, podéis acercaros a este Refugio de la Federación Vizcaína de Montaña.

La segunda opción, es un pequeño sendero entre abedules, plantados para evitar que nos desorientemos. Este es el camino a elegir si queréis continuar la ruta.

Paso de Aldape

Aldape, Subida al Gorbea.

Continuamos por una ladera hasta llegar al paso de Aldape, bajo el monte Galtzarrieta. Este paso es un tramo relativamente estrecho que va por la ladera de la montaña  y es la zona donde más cuidado hay que tener especialmente si hay hielo. No  obstante desde hace unos años se ha habilitado un paso inferior que resulta más seguro y es el que os aconsejamos.

 

Campas de Egiriñao

Cuenca de Egiriñao, Subida al Gorbea

Tras avanzar unos pocos cientos de metros llegamos a las fabulosas campas de la cuenca de Egiriñao por donde el sendero discurre ligeramente en descenso hasta entrar en un pequeño pero precioso hayedo. Allí  nos encontramos con la ermita de nuestra señora de las Nieves y un refugio privado. Un poco antes de entrar en el hayedo podemos ver el menhir de Zastegi que se queda al lado derecho del camino.

Tras hacer una pequeña parada para disfrutar de este pequeño rincón, seguimos ascendiendo hasta alcanzar un desfiladero rocoso de gran pendiente. Nos queda lo más duro de la ruta, pero no hay Basqueon que se rinda. Así que, preparar las piernas, que comenzamos la ascensión. Ascendemos poco a poco, utilizando las piedras como escalones,  hasta que llegamos a un  impresionante collado. El collado Aldamiñospe separa la cima rocosa de Aldamin del Gorbea. Ya desde allí se ve claramente la cruz a nuestra derecha. 

Este es nuestro lugar favorito para sentarnos y tomar un pequeño refrigerio antes de afrontar el último tramo. Las vistas desde este collado son absolutamente espectaculares. Os aconsejamos parar unos minutos a disfrutar de este impresionante paraje que nos ofrece unas panorámicas de 360 grados. 

Cima del Gorbea

Vistas desde la cima del Gorbea.

Y ahora sí, ¡A por el último esfuerzo!. La última subida es un poquito dura, pero no hay nada que se nos resista. Subimos por la ladera final del Gorbea sin sendero marcado y bastante desnivel. Un último  esfuerzo y alcanzamos la cruz del Gorbea y unas fantásticas panorámicas.

Dónde comer cerca del Gorbea

Restaurante Oneko by Etxegana en Zeanuri.

Si queréis comer al aire libre, el merendero del parking de Pagomakurre puede ser buena elección. Además, las campas que se encuentran en la ascensión del Gorbea invitan a sentarse y comer disfrutando de la naturaleza.

Sin embargo, ya sabemos que a veces el tiempo en Euskadi no acompaña, así que si hace frío o simplemente preferís comer a cobijo, nosotros os aconsejamos el Restaurante Oneko by Etxegana. Una cocina que se nutre de la cocina tradicional vasca y de los productos de nuestra tierra para crear nuevos sabores. Y si además, lo saboreamos ante un entorno tan espectacular, se convierte en una auténtica experiencia gastronómica. 

RESERVAR

Dónde dormir cerca del Gorbea

Las Cabañas en los árboles de Bizkaia.

Creo que un ochenta por ciento de nosotros – y sin exagerar ¡eh! – hemos soñado alguna vez con dormir en un árbol. El sueño de todo niño. Pues los sueños a veces se cumplen. En el mismo Parque Natural del Gorbeia podéis dormir en la cabaña del árbol que habías imaginado de niño, o por lo menos descubrir la experiencia. La sensación de dormir en una casita de madera en lo alto de un árbol en medio de la naturaleza es, cuanto menos, sobrecogedora.

RESERVAR

RECOMENDACIONES:

  • Calzado y ropa adecuada para realizar montañismo.
  • En época invernal, el Gorbea se cubre con un manto blanco lo cual hace que muy interesante su visita. Sin embargo, el sendero que parte de Pagomakurre se cubre de hielo antes de llegar a las Campas de Arraba, y la niebla suele ser una costumbre en esa zona. Así que, mucha precaución.
  • Os recomendamos llevar agua y algo de comer para recuperar fuerzas.
  • El gorbea es un punto de referencia del montañismo. Si queréis aparcar en Pagomakurre un fin de semana, os aconsejamos madrugar.
  • CENTRO DE INTERPRETACIÓN AREATZA: En la villa medieval de Areatza se encuentra uno de los centros de interpretación del Parque Natural de Gorbeia, donde os informarán de todos lo lugares del entorno.