2 de septiembre de 2021 – 26 de septiembre de 2021

Getxo.

Una veintena de artistas de distintos rincones del mundo participarán en Getxohoto 2021 y expondrán sus trabajos en grandes formatos y en el espacio público de Getxo.

Del 2 al 26 de septiembre regresará a Getxo el festival Internacional de Imagen Getxophoto 2021,  nacido hace quince años por iniciativa de la asociación Begihandi. Un año más, el festival persigue los mismos objetivos; proponer una conversación con la sociedad sobre temas de interés general que nos afectan como ciudadanos; recuperar el espacio público como lugar de encuentro y de reconocimiento mutuo; y apostar por la exploración de formatos, soportes y espacios expositivos no convencionales (físicos y digitales) con una cuidada programación internacional. 

La programación de Getxophoto 2021 se articulará en sus exposiciones, un programa digital y un programa participativo y, entre las primeras, la mayoría tendrán lugar en espacios públicos y al aire libre. El paseo de Ereaga y el Puerto Viejo seguirán siendo la galería principal, aunque el festival estará presente también en distintos barrios de Getxo, como Romo. Se tratará de una veintena de muestras ligadas por el lema Compartir con las que la organización pretende avanzar en el progreso de esta propuesta a la hibridación: además de fotografías, contemplaremos igualmente vídeos, instalaciones, realidad virtual, cine y arte digital.

Desde hace algún tiempo, parte de la programación del Festival acontece en Internet. Su programa digital puede ser consultado por los visitantes presenciales en Getxo pero también por todo el mundo y constará de un archivo histórico virtual y de podcasts, playlists, apps, herramientas de diseño o vídeos 3D, entre otras posibilidades. Y una vez más, el Open call internacional abrirá las puertas de Getxophoto a autores de distintas procedencias y se desarrollarán laboratorios del programa educativo, colaboraciones con agentes culturales e instituciones, encuentros para la reflexión sobre la fotografía y sus profesiones y otras actividades.

Exposiciones Getxophoto 2021

Entre las exhibiciones por venir, una de las más emotivas será ‘Recetario para la memoria’. Durante los últimos quince años, México suma más de 80.000 desapariciones forzadas relacionadas con el narcotráfico y el crimen organizado. Zahara Gómez Lucini ha trabajado durante años con Las Rastreadoras del Fuerte, un grupo de búsqueda de fosas formado por mujeres, y junto a ellas, ha realizado un libro con las recetas y fotografías de los platos preferidos de varios desaparecidos, así como con los paisajes donde las mujeres tratan de localizar los cuerpos. Compartir ante la injusticia. 

De Bolivia llegará ‘Warawar wawa’. Durante años la representación fotográfica de Bolivia, así como la del sur global, se ha limitado a narraciones occidentales reduccionistas y folclorizantes que influyen en el imaginario que sus ciudadanos proyectan cuando se piensan a sí mismos. En este trabajo River Claure cuestiona los cánones visuales establecidos a través de la mirada extranjera, a partir de una recontextualización del conocido relato El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.

La artista iraní residente en Australia Hoda Afshar analizará las experiencias de ex empleados gubernamentales de inmigración, detención juvenil, atención a discapacitados y otros organismos australianos que decidieron denunciar y llamar la atención sobre presuntas irregularidades y conductas indebidas.

Shelli Weiler, por su parte, analizará en ‘Enjoy House’ la performatividad y el carácter mercantil de los espacios en los que se producen imágenes para las redes sociales, con sus clichés y sus apariencias falsas. Por su parte,  Etinosa Yvonne presentará el proyecto multimedia It’s all in my Head, sobre los mecanismos de resiliencia de las víctimas del terrorismo y la violencia. A la información hereditaria de los gemelos se refiere Las dos hebras de Juno: sus fotografías de archivo, autorretratos e imágenes de laboratorio parten de la propia experiencia (y la de su hermana gemela).

Getxophoto 2021, mucho más que una exposición fotográfica

Además, Getxoweb nos ofrecerá un recorrido virtual para conocer todas las calles, recovecos y monumentos de esta villa a partir de imágenes familiares. Asimismo, el proyecto colaborativo Now You See Me Moria, de Amir, Noemí, Qutaiba, Ali, Mustafa y Raoul, abordará las consecuencias de las políticas migratorias europeas en las vidas de los refugiados del campo de Moira, en la isla griega de Lesbos. 

Respecto al Open Call, que cumple cuatro ediciones, han concurrido a la convocatoria más de 300 proyectos procedentes de 45 países. Un jurado compuesto por Cristina de Middel, Mariama Attah, Jon Uriarte y Gwen Lee ha seleccionado doce finalistas y cuatro ganadores. Además, el Festival sigue ampliando su red de colaboraciones con agentes culturales e instituciones locales e internacionales: volverá a trabajar con Kutxa Kultur Fundazioa de Donostia – San Sebastián, la plataforma italiana de investigación PHROOM, la web de fotografía contemporánea PHmuseum, la plataforma de imagen alemana Picter o la plataforma de cine Filmin.

Y por si todo esto no fuese suficiente para vosotros, habrá una playlist, una ruta posavasos en bares y cafeterías de la zona, visitas guiadas diurnas y nocturnas y un programa educativo para visitar el Festival en familia.

MÁS INFORMACIÓN