25 de noviembre de 2020 – 1 de diciembre de 2020
CINES GOLEM – ALHÓNDIGA BILBAO.
Los cines Golem-Alhóndiga de Bilbao estrenará una película del mejor cine de autor Europeo cada día para presentar el ‘Cine que viene’ a Bilbao.
El Ayuntamiento de Bilbao y los cines Golem-Alhóndiga se unen para traer a la villa el ciclo de ‘Cine que viene’, que organizado en colaboración con las distintas distribuidoras, se proyectarán siete de los títulos más destacados del año, premiados en festivales como Berlín, Venecia, Toronto y Donostia-San Sebastián.
Así, desde el 25 de noviembre los cines Golem-Alhóndiga acogerán una proyección diaria hasta el martes 1 de diciembre. Todas las películas, que abarcan del drama a la comedia romántica, podrán disfrutarse en versión original con subtítulos en castellano y serán presentadas por una persona experta en cine.
Las entradas para el ciclo ‘El cine que viene’, enmarcado dentro del Plan Bilbao Aurrera y de la iniciativa cultural municipal #BilbaoUdazkena2020, se podrán adquirir en la web de Golem-Alhóndiga y las taquillas de los propios cines.
PROGRAMACIÓN EL CICLO QUE VIENE A BILBAO
‘Borral el historial’, de Benoît Deléphine.
Tres vecinos de un suburbio de provincias tienen diferentes problemas relacionados con las redes sociales, internet y la televisión, e intentan encontrar una solución declarando la guerra a los gigantes tecnológicos. Esta película ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín.
- FECHA Y HORA: 25 de noviembre a las 19:00h.
- INTRODUCCIÓN: Jose Luis Cienfuegos, director del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
‘Druk (Another Round)’, de Thomas Vinterberg.
Cuatro profesores se embarcan en un experimento sociológico, en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel durante su vida diaria, intentando demostrar que de esa manera pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. Pero las consecuencias del experimento les cambiarán para siempre.
Esta película ha sido nominada a Mejor Film, Dirección, Actor y Guión en el Zinemaldia de Donosti; ganó el premio Feroz de la Crítica y al Mejor Actor; y el premio a la Mejor Película en el BFI London Film Festival.
- FECHA Y HORA: 26 de noviembre a las 19:00h.
- INTRODUCCIÓN: Andrea Bermejo, redactora jefe de la revista de cine Cinemanía.
‘Charlatan’, de Agnieszka Holland.
Este drama, que estuvo nominado a Mejor Dirección en los Premios del Cine Europeo, narra la historia de un hombre dotado de habilidades excepcionales en la década de los 50.
- FECHA Y HORA: 27 de noviembre a las 19:00h.
- INTRODUCCIÓN: Pepa Blanes, redactora jefe de cultura de la Cadena Ser y co-directora del programa “La Script” de Movistar +
‘Crock of Gold: A few Rounds with Shane MacGowan’, de Julien Temple.
Combinando imágenes de archivo inéditas de la banda y de la propia familia de MacGowan, junto con animaciones de, entre otros, el ilustrador Ralph Steadman, ‘Crock of Gold’ es una celebración del poeta punk irlandés Shane MacGowan, cantante y compositor principal de The Pogues. La película está producida por Johnny Depp y se hizo con el Premio Especial del Jurado en la pasada edición del Zinemaldia de Donosti.
- FECHA Y HORA: 28 de noviembre a las 18:30h.
- INTRODUCCIÓN: Begoña Piña, periodista de cine del diario Público y directora de comunicación de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales.
‘Martin Eden’, de Pietro Marcelo.
Martin Eden es un chico de pueblo que se gana la vida trabajando como marinero. Un día, Martin consigue salvar la vida de Arthur Morse, un joven de clase alta que vive en San Francisco. Como agradecimiento, Arthur invita a Martin a su hogar y, poco a poco, le va introduciendo en su propio estilo de vida. El joven ve esto como una oportunidad para convertirse, finalmente, en escritor y trata de aprovechar al máximo el tiempo entre lujos. Martin recibirá un impulso inesperado cuando conozca a Ruth, una joven de la que se enamora al instante.
Esta película fue nominada a Mejor Film, Dirección, Actor y Guión en los Premios del Cine Europeo; a mejor película internacional en los Premios Gotham; a Mejor guión adaptado en los Premios Donatello. Además, ganó el premio al Mejor actor en el Festival de Venecia y el Giraldillo de Oro a la Mejor Película en el Festival de Sevilla
- FECHA Y HORA: 29 de noviembre a las 18:30h.
- INTRODUCCIÓN: Gregorio Belinchón, periodista de cine del diario El País.
‘Perfumes’, de Grégory Magne.
Anne Walberg es una estrella del mundo de los perfumes. Crea fragancias y vende su increíble talento a todo tipo de empresas. Vive como una diva, egoísta y con mucho temperamento. Guillaume es su nuevo chófer y la única persona de su alrededor que no tiene miedo a plantarle cara. Y esa es sin duda la razón por la que ella no le despide. Un choque entre dos mundos muy diferentes que crea una relación disparatada y divertida a la par que totalmente inesperada.
- FECHA Y HORA: 30 de noviembre a las 19:00h.
- INTRODUCCIÓN: Gerardo Sánchez, director del programa “Días de cine” de TVE.
‘The Father’, de Florian Zeller.
Esta película obtuvo el Premio del Público en el Zinemaldia de Donosti.
Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de los cuidadores que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Anne está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Dado el ir y venir de sus recuerdos ¿cuánto de su propia identidad podrá recordar con el paso del tiempo? Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida su mente se deteriora, pero ¿no tiene ella derecho a vivir también su propia vida?
- FECHA Y HORA: 1 de diciembre a las 19:00h.
- INTRODUCCIÓN: Jose Fernández, Jefe Adjunto del área de cultura de los informativos de TVE.