25 de noviembre de 2021 – 5 de enero de 2022
BILBAO
La programación cultural de Bilbao Gabonak 2021 se prolongará hasta el 5 de enero con actividades diseñadas para todos los públicos y con disciplinas que abarcan desde el Euskal folklore, al teatro, el circo, la música y la magia.
Bilbao pone en marcha Bilbao Gabonak 2021, una iniciativa con más de 100 citas especialmente diseñadas para hacer de las próximas semanas una época llena de magia y repleta de actividades de ocio y cultura pensadas para todas y todos los vecinos de la Villa. Mayores, pequeños y pequeñas podrán disfrutar de un sinfín de actividades que se extenderán hasta el 5 de enero.
Las actividades de #BILBAOGABONAK tendrán lugar, principalmente, en Centros Municipales de Distrito, pero también se podrá disfrutar de esta programación en otros rincones emblemáticos de la Villa, como iglesias y plazas. Todas las actividades serán gratuitas hasta completar aforo salvo; los Conciertos en la Biblioteca Bidebarrieta y en el Instituto Bertendona (29 de noviembre y 2, 3, 10 y 11 de diciembre), entradas 5 euros que se pueden adquirir en www.bilbaokultura.eus y los espectáculos del Festival ZKZ Topaketa ´21, entradas en www.zirkozaurre.com.
PROGRAMACIÓN BILBAO GABONAK 2021
Artes escénicas, Bilbao Gabonak 2021
Bilbao Gabonak 2021 cuenta con una amplia programación de artes escénicas con propuestas de disciplinas como el teatro, el clown, el circo, la magia, los monólogos e improvisaciones.
El teatro llegará de la mano de las compañías Eidabe (con “Meri, Mari eta Lari”; y “Piztu! EmakumeON energia”), Panpotx Kultur Elkartea (con “Arin arin erbiaren abenturak”), Mila Espiga y Belén Cruz (con “Anarkia relacional”), Kolectivo Monstrenko (con “Espejismos”), Teatro Divergente (con “La decisión de Juana Mir”), Oihan Vega (con “Hain txikia izanik oihanean”), Las XL (con “Abandónate mucho”), y Ttipia Antzerkia (con “Good Sex Maritxu”); el clown correrá a cargo de Intujai Teatro (con “Soy la bomba”) y Zirkugintza (con “Oparia”); la magia llegará con Hodei Magoa (con “Ordu magikoa / La hora mágica”), Txomorro, Asier Kidam (con “Aroa eta mirariak”) , y Adrián Conde (con “El gran Braulio”).
En lo que al humor respecta, las bilbainas y bilbainos podrán disfrutar de los monólogos de Gurutze Beitia (23 de diciembre en el Centro Municipal de Olabeaga) y Aroa Berrozpe (29 de diciembre en el Centro Municipal de Olabeaga), y de las improvisaciones de Mikel Bermejo, Mitxel Santamarina y Leire Orbe (1 de diciembre en el Centro Municipal de Santutxu).
Como no podía ser de otra forma, en Navidad las pequeñas y pequeños de la casa son protagonistas y #BILBAOGABONAK lo ha tenido presente. Así, además ofrecerles multitud de propuestas teatrales pensadas para ellos, podrán también acercarse a las marionetas de Titiriguiri, Firulete Antzerkia, Antzezkizuna Giñol, Toni La Sal, Bihar, y Ttipia Antzerkia y a las sesiones de cuentacuentos de Sorgina Txirulina y Apika Taldea.
El circo tendrá un peso importante en la programación de Bilbao Gabonak 2021. La Sala Bilborock y el parque de Etxebarria, donde se instalará una carpa, acogerá del 5 al 7 de diciembre ZKZ Topaketa. Zirkozaurre vuelve a organizar en 2021 su ya tradicional encuentro de artistas de circo reconvertido en festival. En la cuarta edición, han preparado un programa en el que participan Javi Javichy, Wilbur, Vaques, Firulete Antzerkia, The Shesters, y Fan Fin Fon.
Euskal Folklorea, Bilbao Gabonak 2021
El folklore popular vasco tiene espacio en la programación cultural de Bilbao Gabonak 2021.
Con el objetivo de potenciar y poner en valor el Euskal folklore, un total de 19 citas tendrán lugar en las próximas semanas en las plazas de Zorrotza, Elorrieta, Indautxu, Deusto, Uribitarte, Santutxu, Ibarrekolanda, Santutxu, Errekalde, Botika Vieja y San Inazio para celebrar romerías, pasacalles, danzas de gigantes y danzas vascas de la mano de los grupos de danza bilbainos Batasuna Arraizbide, Beti Jai Alai, Bihotz Alai, Ibai Arte, Goi Alde, Ondalan y Salbatzaile.
Además, se podrá disfrutar de una sesión de bertsos con algunas de las y los bertsolaris más reconocidos del momento: Onintza Enbeita, Xabat Galletebeitia y Miren Amuriza. Junto a ellos estará ejerciendo de “Gai Jartzailea” Maite Berriozabal (9 de diciembre en Centro Municipal de Deusto).
Fotografía, Bilbao Gabonak 2021
La iniciativa “Argazkineta” compartirá los resultados de estos meses de recopilación de recuerdos de Santutxu con las vecinas y vecinos en su Argazkineta Show, un acto divertido, participativo y ameno en el que se proyectarán fotografías, vídeos, recuerdos y vivencias transmitidas por quienes se acercaron al proyecto Argazkineta en octubre y noviembre. El show se celebrará el 15 de diciembre en la Iglesia de San Francisquito de Santutxu.
Música, Bilbao Gabonak 2021
Las iglesias de los barrios bilbainos de Atxuri, Zabala, Zorrotza, Santutxu, Castaños, Otxarkoaga, Indautxu, Errekalde, Deusto, La Peña, Abando, Txurdinaga y San Adrián acogerán, del jueves, 25 de noviembre, hasta el día 4 de enero, los Conciertos Corales de Navidad.
La iniciativa reúne en esta edición a un total de 23 agrupaciones (Euskeria Abesbatza, San Inazio Abesbatza, Coro y Orquesta de Cámara De Bilbao, Coro Bagabiltza, Otxote Lur Maitea, Coro Club Deportivo Bilbao, Mikel Deuna Abesbatza, Agrupación Coral Otxarkoaga, Coro Lagundi, Bilbao Musika Gazte Abesbatza, Orfeón San Antón, Coro Emays, Jatorki Abesbatza, San Fran Korue, Garaizarko Matsorriak, Arraizpe Agrupación Coral, Andre Berri Abesbatza, Begoñako Sustraiak Abesbatza, Coro de Ingenieros, Inmakuladako Abeslariak, Asociación Coral Rossini de Bilbao, Gaudeamus Hodie Abesbatza, Iubilo Bilbao Abesbatza, Deustoarrak Abesbatza y Ars Viva), que ofrecerán un repertorio de composiciones clásicas, combinando canciones populares y música sacra, con especial atención a los villancicos y otras canciones de Navidad.
Las iglesias bilbainas también albergarán conciertos de música barroca estas Navidades. La iglesia de El Salvador de Castaños celebrará el 13 de diciembre concierto titulado “El concierto de la música barroca más barroca del Barroco”, de Soinuak Haizean; la propuesta “Viaje al Barroco”, de Argenta Voce el 20 de diciembre; y “El viaje de Antonio Gaztañeta”, de Musbika Ensemble el lunes 27. A su vez, la de Masustegi recibirá también a Argenta Voce el sábado 18 de diciembre.
Pero éstas no será la única propuesta musical de las próximas semanas: el Instituto Bertendona volverá a ser la sede del programa “Mila Musika Haria”, el ciclo musical dedicado al conjunto de músicas que surge alrededor de los instrumentos de cuerda. En esta nueva edición participan las bandas Adama Guindo & Juan Carlos Maffre (2 de diciembre), Bapo Estéreo (3 de diciembre), Germán Díaz & Benxamín Otero (10 de diciembre), y Howdy (11 de diciembre). Las entradas para estos conciertos costarán 5 euros.
Además, el 19 de diciembre tendrá lugar la Gala Anual de Bilbainadas en el Teatro Arriaga. El teatro recibirá a los ganadores del XXXIII concurso de Bilbainadas convocado por el Consistorio. En esta ocasión, los galardonados han sido la composición «Bilbon«, de Juan Carlos Arzamendi Fernández y Aintzane Arzamendi Moreno en la categoría de Mejor Bilbainada en euskera; y el tema «El Kobis Diesinuebe«, de Guillermo Arteagoitia García y Alberto Núñez Baracaldo, en la categoría de Mejor Bilbainada en castellano. También se presentarán las piezas escogidas para llevarse los ocho accésits otorgados.
Bidebarrieta Kulturgunea
Bidebarrieta Kulturgunea es el espacio dedicado a la cultura dentro de la Biblioteca de Bidebarrieta. Entre sus objetivos está el desarrollo y la promoción de la cultura, la literatura y la ciencia. En estas Navidades, se suma a #BILBAOGABONAK con propuestas tan interesantes como diversas. Así, el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta celebrará las siguientes citas:
- BERTSOS: Xabier Artaetxebarria, Miren Basaras, Josu López-Gazpio, Onintza Enbeita, Andoni Egaña y Kike Amonarriz llegan con una propuesta muy especial titulada “Bertsozientzia Saioa” (1 de diciembre).
- CICLOS: “Encuentros con la actualidad”, con Ana Carbajosa, Dani Álvarez y Mikel Reparaz (29 de noviembre); “Bidebarrieta científica”, con Almudena García Rubio (13 de diciembre) y con Koldo García Etxebarria (15 de diciembre); «Eztabaidak literaturarekin”, con Arantxa Urretabizkaia, Miren Amuriza y Aritz Gorrotxategi (14 de diciembre).
- CONCIERTOS: Elkano Browning Cream (entradas ya a la venta) presentará su disco “Eup” (26 de noviembre) y Eñaut Elorrieta compartirá con el público “Irteera argiak” (3 de diciembre).
- PRESENTACIONES DE LIBROS: “Inhumanos”, de Philippe Claudel e Iñaki Esteban (2 de diciembre); «Cómo guardar ceniza en el pecho«, de Miren Agur Meabe (9 de diciembre).
- TEATRO: «La decisión de Juana Mir”, de Teatro Divergente (17 de diciembre).
Azkuna Zentroa
Azkuna Zentroa propone su exposición “Roma Akademia” con las obras y proyectos desarrollados por 45 artistas residentes en la Real Academia de España en Roma a través de la beca anual de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Además, la Mediateka BBK pone en marcha el proyecto EKOsystem, un conjunto de actividades que promueven el acercamiento a la literatura y al arte contemporáneo entre las personas usuarias de la Txikiteka. Botellas de plástico, tapones, y bolsas entre otros residuos invadirán el espacio de Medialab 1 con el fin de ser reutilizados en increíbles obras de arte. En este espacio de la Mediateka, el arte, la literatura y el respeto por el medio ambiente serán los protagonistas.
BilbaoArte
En diciembre se celebrarán las jornadas Ateak Zabalik/Puertas Abiertas 2021 con la exposición colectiva de las propuestas artísticas desarrolladas a lo largo de 2021. La muestra se inaugurará el 9 de diciembre y podrá verse hasta el 17 de diciembre. Además, el 10 de diciembre se darán visitas guiadas con entrada libre previa reserva. Finalmente, el 14 y 15 de diciembre se celebrarán encuentros con los artistas que ahondarán en sus propuestas.
Como es habitual, el Art House Zinema seguirá dando espacio a proyecciones de películas como «Nevia» de Nunzia De Stefano; un ciclo de tres piezas de cine ucraniano contemporáneo (2 de diciembre, 19:00; la continuación del ciclo de cine dedicado a la directora francesa Agnès Varda, titulado “La mirada errante”; y la proyección de «Trois jours et une vie» de Nicolas Boukhrief.
Bilbao Musika
Los meses de diciembre y enero contarán con multitud de citas musicales organizadas por Bilbao Musika. Dirigida por Garikoitz Mendizabal, la Banda Municipal de Txistularis ofrecerá un total de 8 conciertos los días 1, 3 11, 17, 20 y 22 de diciembre y el 17 y 31 de enero. El Museo de Reproducciones, la Biblioteca de Bidebarrieta, la Plaza Nueva y el Palacio Euskalduna serán los principales escenarios de sus actuaciones.
Por su parte, la Banda Municipal de Música de Bilbao ha programado cuatro conciertos, 2 en diciembre y otros 2 en enero.
Además, la Escuela de Música también ofrecerá una programación completa con una decena de actuaciones musicales que incluyen Jam Sessions, audiciones, romerías, audiciones de piano y acordeón y conciertos de canto moderno, lírico y combos, entre otras citas.
Teatro Arriaga
El Teatro Arriaga apuesta esta vez por una Navidad muy musical y repleta de ritmo. De hecho, como anticipo a la misma, para el 6 de diciembre se ha programado una actuación a cargo del Harlem Gospel Choir. También ha programado el “Oratorio de Navidad”, de Johann Sebastian Bach, interpretada por cuatro voces solistas de primer nivel como las de Vanessa Goikoetxea, Nerea Berraondo, Toby Spence y Jonathan McGovern. Junto a ellos el Coro Euskeria de la Coral de Bilbao y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) y todo bajo la batuta de Diego Martín-Etxebarria.
Asimismo, el 15, el Coro Rossini presentará “Rossini On Air: Christmas Edition”.
Entre el 26 y el 28 de diciembre será el turno de recibir a una de las compañías internacionales más aclamadas del mundo, Mayumana con su última producción: “Currents”. El año 2021 concluirá en el Arriaga con dos interesantes propuestas en euskera. La primera tendrá lugar el 29 de diciembre y es “Hurkus & Laika: bi ipuin musikatuak”. La última cita del año será el 30 de diciembre y estará protagonizada por Ruper Ordorika.
Ya en enero, 2022 arrancará con una nueva actuación del programa ABAO-Txiki, impulsado por ABAO en colaboración con el Teatro Arriaga. Del 3 al 5 de enero proponen el espectáculo “Guillermo Tell”. Por último, el 6 de enero el Teatro Arriaga acogerá el concierto “Kantu bat gara”, impulsado por Jon Maia.