29 de octubre de 2021 – 13 de marzo de 2022
Artium. Vitoria-Gasteiz.
La exposición, que se podrá ver en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz hasta el 13 de marzo del próximo año, reúne una amplia selección de pinturas de la serie paisajes sociales que la artista, Txaro Arrazola, inició en la década de los 90.
El Museo Artium, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, presenta la exposición Txaro Arrazola. Una magnífica explotación (Sala A1, hasta el 13 de marzo de 2022). La muestra reúne una amplia selección de pinturas de la serie Paisajes sociales que la artista desarrolla desde la década de los 90, en las que pinta escenarios que representan los efectos devastadores de la acción humana directa o indirecta sobre el planeta y las personas.
Una magnífica explotación, que está comisariada por Xabier Arakistain, presenta además otras piezas de aquel período inicial, dibujos, fotografías y patchworks elaborados con ropa adquirida en tiendas del Ejército de Salvación. Con motivo de la exposición, el Museo Artium ha editado una publicación con textos de Arakistain y Rocío de la Villa.
No deja de ser paradójico que ‘explotar’ tenga tres acepciones en español: ‘extraer de la tierra su riqueza’, ‘utilizar abusivamente en provecho propio el trabajo o las cualidades de otra persona’ y ‘explosionar, hacer explosión’. El título de esta exposición juega con esas tres acepciones del verbo para proponer conexiones entre ellas desde las que acercarnos a la idea de paisaje contemporáneo en la obra de Txaro Arrazola (Vitoria-Gasteiz 1963).
Los Paisajes contemporáneos de Txaro Arrazola muestran en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz los efectos devastadores de la acción humana sobre el planeta y las personas.
Una magnífica explotación reúne una amplia selección de pinturas de la serie Paisajes sociales que Txaro Arrazola viene produciendo desde que, en 1993, hizo unos primeros dibujos del paisaje que ofrecía la vista desde la gran ventana de su estudio en una antigua fábrica del entonces ruinoso barrio de Bushwick, en Nueva York. Posteriormente, sus dibujos del natural son sustituidos como referente de sus pinturas por imágenes que toma de periódicos y revistas. Extraer imágenes, fotografías periodísticas, de la breve actualidad que les confieren su soporte, trascender la naturaleza cotidiana de la prensa diaria para convertirlas en un artefacto artístico, extiende su temporalidad pero, sobre todo, expande exponencialmente su funcionalidad.
Mediante ese desplazamiento, Arrazola irá produciendo inquietantes paisajes contemporáneos de diversos puntos del globo que muestran todo tipo de destrozos provocados por la acción humana directa o indirecta. Paisajes que muestran situaciones de pobreza extrema, favelas, campamentos de refugiados de guerra o de migrantes por razones climáticas o económicas. Son pinturas con muy poco color, sombrías o directamente negras, que describen un mundo infeliz, en las que nunca aparecen personas.
Incidiendo en la idea de proximidad y para no interrumpir la impresión de que las obras se expanden más allá de los límites del lienzo, las pinturas no se enmarcan. Como tampoco se enmarcan en el pasado. Lamentablemente, hoy igual que hace 30 años, las obras mantienen una rigurosa actualidad. Los «paisajes sociales» de Txaro Arrazola siguen siendo un paisaje cotidiano demasiado familiar.
TXARO ARRAZOLA
Una magnífica explotación- LUGAR: Artium.
- FECHA: 29 de octubre de 2021 – 13 de marzo de 2021
- HORARIO:
- De Martes a Viernes: 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
- Sábados y Domingos: 11:00 h. a 20:00 horas.
- ENTRADAS: Entrada gratuita todos los días en horario de tarde y los miércoles y domingos todo el día.
- MÁS INFORMACIÓN: ARTIUM