1 de  septiembre de 2020 – 6 de septiembre de 2020

TEATRO VICTORIA EUGENIA DE DONOSTI

El Teatro Victoria Eugenia de Donosti continúa con la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven.

A comienzos de año, y de la mano de Donostia Musika, se inició en el Teatro Victoria Eugenia de Donosti, un ciclo compuesto por dos integrales; Sonatas para piano y cuerdas, y sonatas para piano con motivo de la celebración del 250 aniversario de Beethoven. Debido al COVID-19, varios de estos conciertos se suspendieron en primavera y tuvieron que incluirse en la programción de septiembre.

San Sebastián nos acerca así la obra de uno de los grandes genios de la música a través de la propia interpretación de artistas de gran nivel como; Julia Siciliano, Juan Carlos Fernández Nieto, el griego Nikos Stavlas, y los donostiarras Judith Jáuregui y Josu Okiñena.

Esemble Siciliano, piano y violín.

La pianista estadounidense Julia Siciliano, galardonada con varios premios internacionales, forma el Ensemble que recibe su nombre para la interpretación de la integral de tríos y sonatas para piano y cuerda de L.V. Beethoven. Siciliano participará el próximo 1 de septiembre acompañada por un solista de prestigio internacional; Birgit Kolar, la primera concertino mujer de una gran orquesta austriaca, con una brillante trayectoria internacional como solista, músico de cámara y líder de las más afamadas orquestas. El 6 de septiembre repetirá en el Teatro Victoria Eugenia, pero esta vez acompañada por  Dmitri Makhtin (violín), Kyril Zlotnikov (cello), Luis Cámara (clarinete).

Juan Carlos Fernández nieto, piano.

Premiado en importantes concursos internacionales y con una consolidada carrera internacional, el pianista Juan Carlos Fernández-Nieto, será el primero en participar en el ciclo de las sonatas para piano dentro de la programación de septiembre del Teatro Victoria Eugenia de Donosti.

Este enérgico músico salmantino se define por generosidad en la interpretación sobre una férrea técnica adquirida con perseverancia y dedicación. Desde que debutó a los 16 años con la Orquesta Ciudad de Granada bajo la batuta de Lutz Köhler, su carrera ha despegado vertiginosamente, y ha ofrecido conciertos y recitales en Estados Unidos, Europa y Rusia, tocando con orquestas como la Sinfónica de RTVE, Orquesta de Cámara de Nueva York o la Sinfónica de Bari; y en salas como Carnegie Hall, Kharkov National Opera House, Royal Dublin Society Steinway Hall, Schumann Haus, Royal Dublin Society, entre otros.

Nikos Stavlas, piano.

El pianista griego Nikos Stavlas ha aparecido varias veces como solista con orquestas en Grecia, Albania y Reino Unido, y ha ofrecido recitales de música de cámara y solista en varios paises de Europa, Reino Unido y Estados Unidos. Como solista, Nikos tiene una amplio repertorio, pero quizás lo que le ha llevado a participar en el 250 aniversaro de Beethoven sea su especialización en la música de L.V  Beethoven, que formó parte de su investigación doctoral.

Judith Jáuregui, piano.

Aplaudida como artista de refinamiento expresivo, pulsación luminosa y gran personalidad, la donostiarra Judith Jáuregui es una de las pianistas más cautivadoras del momento. Se inició en la música en su ciudad natal para después finalizar sus estudios en Munich, Alemania, bajo la tutela del maestro ruso Vadim Suchanov.

Su presencia es habitual en los principales escenarios españoles y extranjeros como; el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Southbank Centre de Londres, Auditorio Louvre de París, el Konzerthaus de Berlín, Suntory Hall de Tokio, entre otros.

Además, recientemente, ha colaborado con formaciones como la Britten Sinfonia, Neubrandenburger Philharmonie, PFK Prague Philharmonia, Das Neue Orchester Köln, Aarhus Symphony Orchestra, Slovak Sinfonietta y la Orquesta Simón Bolívar de Velezuela, además de las principales orquestas españolas como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Orquesta Sinfónica de Bilbao.

Josu Okiñena, piano.

Doctor por la Universidad de Valladolid, Josu Okiñena es un  reconocido investigador, además de intérprete. El pianista guipuzcoano ha actuado en algunas de las salas de mayor prestigio del mundo, así como en renombrados festivales internacionales. También ha colaborado con afamadas orquestas.

Su compromiso con la música actual y en particular con los compositores de su tierra, le han llevado a alcanzar el reconocimiento nacional e internacional por su trabajo sobre la obra del Padre Donostia,debido al cual fue premiado por la Universidad del País Vasco. Por este proyecto, el donostiarra Josu Okiñena fue calificado por la crítica especializada como el pianista revelación del año y el disco fue considerado uno de los diez mejores de 2013

PROGRAMACIÓN

1, SEPTIEMBRE – ENSEMBLE SICILIANO

 

  • Julia Siciliano (piano), Birgit Kolar (violín)
  • Dúo violín-piano Nº 10 opus 96 en Sol Mayor
  • Dúo violín-piano Nº 9 opus 47 en La Mayor «Kreutzer»

 

2, SEPTIEMBRE – JUAN CARLOS FERNÁNDEZ NIETO

 

  • Sonata Nº 22 opus 54 en Fa Mayor
  • Sonata Nº 11 opus 22 en Si bemol Mayor
  • Sonata Nº 1 opus 2 nº 1 en Fa menor

 

3, SEPTIEMBRE. NIKOS STAVLAS

 

  • Sonata Nº 18 opus 31 nº 3 en Mi bemol Mayor

  • Sonata Nº 7 opus 10 nº 3 en Re Mayor

  • Sonata Nº 26 opus 81 en Mi bemol Mayor «Los Adioses»

4, SEPTIEMBRE – JUDITH JÁUREGUI

 

  • Sonata Nº 2 opus 2 nº 2 en La Mayor

  • Sonata Nº 25 opus 79 en Sol Mayor

  • Sonata Nº 4 opus 7 en Si Bemol Mayor

 

5, SEPTIEMBRE – JOSU OKIÑENA

 

  • Sonata Nº 16 opus 31 nº 1 en Sol Mayor

  • Sonata Nº 9 opus 14 nº 1 en Mi Mayor

  • Sonata Nº 8 opus 13 en Do Menor «Patética»

  • Sonata Nº 24 opus 78 en Fa sostenido Mayor

  • Sonata Nº 17 opus 31 nº 2 en Re Menor «La Tempestad»

  • Julia Siciliano (piano), Dmitri Makhtin (violín), Kyril Zlotnikov (cello), Luis Cámara (clarinete)

 

6, SEPTIEMBRE – ENSEMBLE SICILIANO

 

  • Julia Siciliano (piano), Dmitri Makhtin (violín), Kyril Zlotnikov (cello), Luis Cámara (clarinete)
  • Dúo violín-piano Nº 3 opus 12 nº 3 en Mi bemol Mayor
  • Dúo violonchelo-piano Nº 3 opus 69 en La Mayor
  • Trío Nº 4 opus 11 en Si Bemol Mayor

 

 

COMPRA TU ENTRADA